Errores comunes al hacer dieta cetogénica (y cómo evitarlos)
25 de febrero de 2025

La dieta cetogénica ha ganado popularidad en todo el mundo por su efectividad en la pérdida de peso y los beneficios que aporta a la salud metabólica. Sin embargo, muchas personas que la intentan por su cuenta terminan abandonándola, frustradas o con efectos adversos por cometer errores comunes.


En KEN Diet System ® hemos acompañado a cientos de personas en su proceso de cambio, y sabemos exactamente cuáles son los fallos más habituales. Aquí te los contamos, para que tú no los cometas.

1. No entender cómo funciona la cetosis

La dieta cetogénica no es simplemente dejar los carbohidratos. Se trata de cambiar tu metabolismo, llevándolo a un estado llamado cetosis, donde el cuerpo usa grasa como fuente principal de energía.

Error común: Reducir drásticamente los carbohidratos sin aumentar adecuadamente las grasas saludables ni controlar los niveles de proteína.

Cómo evitarlo: Busca asesoría profesional para diseñar un plan equilibrado que te mantenga en cetosis de forma sostenida y segura.


2. Pensar que es una dieta milagro

Muchas personas creen que la cetogénica es una solución rápida y fácil. La realidad es que requiere compromiso, seguimiento y un enfoque integral.

Error común: Empezar sin preparación, sin objetivos claros y sin saber qué esperar.

Cómo evitarlo: Entender que no se trata solo de bajar de peso, sino de transformar hábitos y recuperar salud. En KEN Diet System®, esto es lo que guía todo el proceso.


3. Descuidar la hidratación y los electrolitos

La cetosis aumenta la eliminación de líquidos y electrolitos, lo que puede generar fatiga, dolor de cabeza, calambres o el llamado "keto flu".

Error común: No compensar con suficiente agua ni con alimentos ricos en sodio, potasio y magnesio.

Cómo evitarlo: Hidratarse bien, usar sal marina sin refinar y priorizar alimentos cetogénicos ricos en minerales.


4. Hacerlo sin supervisión médica o nutricional

Cada cuerpo es distinto. Lo que funciona para uno puede ser contraproducente para otro.

Error común: Seguir dietas copiadas de internet, influencers o modas sin personalización.

Cómo evitarlo: Contar con un sistema profesional como KEN Diet System®, que te acompaña paso a paso, con evaluaciones, planes personalizados y supervisión experta.


5. No pensar en el largo plazo

Uno de los mayores errores es ver la dieta como algo temporal. La clave del éxito es la sostenibilidad.

Error común: Volver a viejos hábitos tras perder peso y sufrir el temido efecto rebote.

Cómo evitarlo: Integrar la alimentación cetogénica a tu estilo de vida con ayuda profesional y educación nutricional continua.


La diferencia está en el enfoque

En KEN Diet System®, la dieta cetogénica no se aplica como una moda ni una solución rápida. Es un proceso clínico, seguro, sin medicamentos ni inyecciones, que se adapta a ti y te guía hacia una transformación real, sin efectos secundarios.


¿Estás pensando en empezar una dieta cetogénica?

Hazlo bien desde el principio.


Visita kendietsystem.com y descubre cómo podemos ayudarte a lograr tus objetivos de forma segura y duradera.

La foto que dio inicio al cambio de vida de Nelson
por Leonardo Caviedes 27 de marzo de 2025
Madrid. 52 años. 145 kilos. Así era la vida de Nelson antes de tomar la decisión que lo cambiaría todo. No era solo el peso. Era la presión alta, el cansancio constante, los dolores en las rodillas, la apnea del sueño y la frustración diaria de sentirse atrapado en su propio cuerpo. Cada día era un reto, y lo peor de todo era la distancia emocional y física que la obesidad había creado con su hijo pequeño. Hasta que un día, viendo una foto familiar, su hijo le preguntó con total inocencia:  “Papá, ¿tú eras así?” Esa pregunta, simple y sincera, fue un punto de quiebre. Fue el espejo que Nelson necesitaba para despertar. Por primera vez, no pensó en sí mismo, sino en todo lo que se estaba perdiendo como padre.
por Leonardo Caviedes 28 de febrero de 2025
En los últimos años, la obesidad se ha convertido en uno de los mayores retos de salud pública en Europa, y España no es una excepción. Según datos recientes, más del 53% de los adultos europeos tienen sobrepeso u obesidad, y en España esta cifra ya supera el 60% , con tendencia al alza. Estos números nos alertan sobre la necesidad urgente de actuar.